



DRA. CLAUDIA MARIA GIRALDO VELÁSQUEZ – COLOMBIA
Doctora en turismo. Tesis: El rol de los actores sociales en el desarrollo sostenible del turismo.
Artículos publicados:
"Turismo y crecimiento económico: El caso de Antioquia".
"Un análisis del gasto del pasajero de cruceros que visita Costa Rica"
"Análisis del perfil y satisfacción de los pasajeros de cruceros que visitan el puerto de cartagena de indias"
"El rol de los actores sociales en los municipios de Guatapé-Peñol desde el paradigma del turismo sostenible"
“El pasado polémico de los años ochenta como atractivo turístico de Medellín”
MTRA. IRMA GUADARRAMA GÓMEZ - MEXICO
FORMACIÓN ACADÉMICA:
-
Maestría en Dirección y Consultoría Turística 2011 – 2013
-
Licenciada en Turismo 1998 por la Escuela Superior de Turismo de Instituto Politécnico Nacional
EXPERIENCIA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
Profesor de Tiempo Completo de la UTRM en la carrera de Turismo desde el año 2008, impartiendo docencia de nivel Técnico Superior Universitario y Licenciatura. Desde el 2011, es integrante del cuerpo académico de estudios empresariales en Turismo (CAEET) de la UTRM, y ha participado en el desarrollo de las siguientes investigaciones: Estrategias para potencializar el área de animación hotelera, Aciertos y vicisitudes en la formación del Cuerpo Académico de Estudios Empresariales (CAEET), Diagnósticos del modelo educativo por competencias profesionales en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y el Análisis sistémico de las MiPEs en Solidaridad, Quintana Roo.
YANELLI DANIELA PALMAS CASTREJÓN – MEXICO
Doctora en Estudios Turísticos por la Universidad Autónoma del Estado de México, Diplomado en Estrategias de Gestión Turística Municipal Integral por la OEA, Licenciada en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesora de asignatura en diferentes instituciones (La Salle Bajío, UAEMex y UVM ), participante como ponente en eventos nacionales e internacionales. Actualmente Profesora Investigadora de Tiempo Completo, Escuela de Turismo en Universidad La Salle Bajío y Directora Editorial de la Revista El Periplo Sustentable.
ING. FRANK ANGEL LEMOINE QUINTERO - CUBA
PROYECTOS INVESTIGATIVOS.
-
Desarrollo del turismo sostenible en el destino turístico Sucre-San Vicente_Jama_Pedernales.2016/2020
-
Rediseño de imagen comercial y de servicio para el desarrollo sustentable socioeconómico empresarial de los pequeños negocios de la parroquia Leónidas Plaza del cantón Sucre”. año 2015-2019
-
Programa de mejoramiento de los accesos de los servicios de la salud sexual en Riobamba, Chimborazo. Coordinador del proyecto. Ecuador 2012
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Y PUBLICACIONES.
-
10MO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.2016
-
SEMINARIO INTERNACIONAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, Y LAS FINANZAS POPULARES, AVANCES Y DESAFIOS.2015
-
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y AMBIENTE. 2015
-
V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y AMBIENTE. 2014
-
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.2014
-
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTO+INNOVACIÓN
-
V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y AMBIENTE. 2014
-
II EVENTO INTERNACIOANL LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI. Calceta, Ecuador 2014




PHD WILFREDO VALLS FIGUEROA - CUBA
Graduado de Ingeniería Industrial en la Universidad de Matanzas. Cuba en 1982. Es Máster en Gestión de Empresas Turísticas de la Universidad de Gran Canaria, España y Phd desde el 2006, en la Universidad de la Habana. Es líder en calidad del MINTUR en Cuba desde el 2004 y preside la Cátedra. Provincial de Calidad de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. En la actualidad labora como profesor investigador en la ULEAM, preside la comisión de investigación de la Extensión Bahía y lidera un proyecto de investigación SEMPLADES sobre el desarrollo del turismo sostenible en el destino Sucre-San Vicente-Jama – Pedernales.
MSC. AURELIANO DEL TORO CABRERA
-
Licenciado en Educación, graduado en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” el 15 de julio del 1981.
-
Diplomado de Gerente en Alimentos y Bebidas, graduado en la Escuela de Hotelería y Turismo de Varadero, el 14 de Junio del 2001
-
Master en Ciencia en Gestión Turística, graduado en la Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" y España, el 20 de Noviembre del 2001.
EXPERIENCIA LABORAL
-
ISAC. Creado el departamento de Investigación e innovación Tecnológica desde el 1 de diciembre del 2013 hasta el 28 de febrero de 2014.
-
UEES como profesor en el área de alimento & bebida desde 11 de marzo del 2014 hasta 28 mayo del 2014.
-
TES, como docente durante los periodos 2 de junio del 2014 al 11 de octubre 2014 y 8 de junio del 2015 al 8 agosto del 2015.
-
UIDE, como profesor en el área de alimento & bebida desde el 1 de junio del 2014 hasta el 31 de mayo del 2015.
FACSO, como profesor en el área de alimento & bebida desde 1 de octubre del 2013 hasta la fecha
Suleen Diaz-Christiansen, candidata a Ph.D por la Universidad de Córdoba en España, vive en Guayaquil-Ecuador, donde realizó sus estudios en Gestión Empresarial y Economía. Es docente en la Universidad Casa Grande con más de 14 años de experiencia en las áreas de negocios, finanzas, emprendimiento y marketing. También es consultora, revisora en revistas académicas y miembro del equipo calificador en concursos de start-up en Perú y Chile. Sus publicaciones e intereses están asociados al manejo del Turismo en humedales y turismo comunitario, los cuales considera son la mejor manera de alcanzar el desarrollo económico en áreas de ingresos bajos.
Tomás López-Guzmán, PhD. en Economía y Estudios Administrativos, es docente de Economía Aplicada en la Universidad de Córdoba, España. Ha realizado varias estancias académicas con universidades en Europa, América Latina y África. Sus principales áreas de interés son la economía del turismo y economía ambiental. Ha publicado diversos artículos académicos en esta rama.






Mariella Ortega Correa, Mgs. Estudió un Diplomado en Finanzas en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), es Magister en Educación Superior por la Universidad Casa Grande, actualmente cursa la Maestría en Dirección Empresarial en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE). Es docente en la línea de contabilidad y finanzas. Sus intereses se centran en la línea del emprendimiento, ejecutando proyectos para desarrollar estas habilidades en microemprendedores y en la investigación de la satisfacción del turista que visita un destino ecológico ya que contribuye a definir las necesidades del consumidor que visita este tipo de lugares turísticos.
Jesús Claudio Pérez Galvez, Ph.D., es profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Córdoba, España. Realizó sus estudios en Economía y Finanzas. Es autor de más de 25 artículos académicos de interés nacional e internacional como Annals of Applied Economics, Mediterranean Journal of Social Science and Tourism & Management Studies. También ha escrito 6 libros de coautoría y 2 propios. Sus principales intereses están relacionados a la Economía Aplicada, Estadística, Econometría y Dirección Empresarial. Sus intereses investigativos se relacionan al análisis del turismo y actividades culturales como formas de desarrollo económico.
ARNALDO EFRÉN MENDOZA TARABÓ
Guía Profesional de Turismo, Licenciado en Turismo y Hotelería, Magíster en Planificación Turística en la Universidad del Azuay y en Gerencia Educativa en la Universidad de Bolívar. Integrante de la Red Académica de Carreras de Turismo y Hotelería del Ecuador – RATHE, ha participado en conferencias en la Hochschule Bremen, Universidad de Ciencias Aplicadas en Bremen – Alemania. Ha sido Gerente General de ASECAPTUR, empresa de Asesoría y Capacitación Turística. Ha ejecutado proyectos de capacitación a servidores turísticos, empresarios y guías nativos de la provincia de Santa Elena y a nivel nacional. Es Director de las Carreras de Hotelería y Turismo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena y docente titular por 11 años.
JHONY ERNESTO YUMISACA TUQUINGA
Ingeniero en Ecoturismo de la Politécnica de Chimborazo, Máster en Dirección y Gestión Turística por la Universidad de Alicante, Máster en Planificación y Gestión de Proyectos Agroecoturísticos y Ecológicos en la Universidad Agraria del Ecuador, Guía Naturalista y consultor turístico. Docente investigador de la Universidad Península de Santa Elena, Educador ambiental y conferencista en temas turísticos, ambientales y culturales. Miembro de la Red Ecuatoriana de Consultores Ambientales Independientes RECAI. Miembro de la comunidad de consultores y promotores del ecoturismo. “Ecoturismo Genuino”, miembro del Colectivo. Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena y miembro de la Asociación de Guías Naturalistas de la Zona Sierra Centro.
NARCISA DE JESÚS ULLAURI DONOSO
Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Cuenca. Diplomado superior en Educación, Diplomado en turismo, Maestría en Educomunicación, Maestría en Estudios de la Cultura, candidata a PHD Universidad Andina Simón Bolívar. Guía de Turismo de Metropolitan Touring, Tour leader de Saga Holidays, Ministerio de Turismo; Gerente Regional MINTUR. Docente en Universidades locales y extranjeras a nivel de Grado y Postgrado. Autora y coautora de varias publicaciones en el área de turismo. Al igual que novelas históricas, Coordinadora de actividades turísticas AMAUTA Spanish School. Actualmente: Profesora investigadora en la Universidad del Azuay.
MSC. VÍCTOR HUGO DEL CORRAL VILLARROEL
-
Universidad de la Habana (Cuba) Cursando estudios Doctorales. PhD en Ciencias Económicas Especialización Turismo
-
Universidad Técnica de Ambato, Magíster en Gerencia de Proyectos de Ecoturismo 2012
-
Universidad Técnica de Ambato, Licenciado en Turismo Y Hotelería 2008.
-
Ministerio de Turismo, Guía Nativo
-
Colegio Provincia de Pastaza, Bachiller en Comercio y Administración Especialización Turismo, 2000, Estudios Secundarios.
MGS. PABLO ABRIGO CÓRDOVA
-
Director de la Carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente de la UIDE Extensión Loja (2,2 años)
-
Docente Universitario (8,7 años)
-
Coordinador Académico de Vinculación comunitaria en la UIDE – Loja (2,2 años)
-
Coordinador de Vinculación comunitaria de la Carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente
-
Docente Titular Auxiliar (4,2 años)
-
Rector (5 años), vicerrector (4 años), docente (9,5 años) del Colegio de Bachillerato “Ñukanchik Kawsay” PEI de la comunidad de Tuncarta, cantón Saraguro
-
Coordinador del Programa de Participación Estudiantil (3 años) del Colegio de Bachillerato “Ñukanchik Kawsay” PEI de la comunidad de Tuncarta, cantón Saraguro
-
Conferencista y Expositor Local y provincial
-
Elaboración de proyectos de investigación, programas de vinculación, de rediseño de carreras.
JOSÉ ALONSO HIDALGO LEÓN
-
Docente de la Carrera de Turismo, Facultad de Comunicación Social, Universidad de Guayaquil.
-
Docente de la Facultad de Marketing y Comunicación, Universidad Tecnológica Ecotec.
-
Ingeniero en Gestión Turística y Hotelera, Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Ecuador
-
Máster en Dirección y Gestión Turística, Universidad de Alicante. España
-
Postgrado en Imagen y Marketing, Universidad Miguel Hernández. España

FERNANDO EDISON CHIRIBOGA CISNEROS
-
Docente de la Carrera de Turismo, Facultad de Comunicación Social, Universidad de Guayaquil.
-
Docente de la Carrera de Turismo, Instituto Tecnológico Superior Espíritu Santo.
-
Licenciado en Turismo Ecológico. Universidad Central del Ecuador
-
Máster en Administración de Empresas, Universidad Técnica Federico Santa María. Chile
MSC. LUIS EDUARDO ÁLVAREZ CORTEZ
Licenciado en Márketing, estudié un Diplomado Superior en Gerencia de Marketing y un diplomado en Educación Universitaria, una especialización en Gerencia de Proyectos y una maestría en Dirección de Empresas. Trabajo como docente en la Universidad Estatal Amazónica compartiendo las cátedras de Cultura Turística, Economía, Recursos Humanos y en la Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES las materias de Gerencia Estratégica, Desarrollo Organizacional, Marketing y Procesos de Producción. Estudio actualmente un Doctorado PHD en Economía Turística en la Universidad de la Habana en Cuba. Trabajo cerca de 20 años en docencia Universitaria.
NADIA PATRICIA ARGUDO GUEVARA.
Nadia Argudo, MSc. es técnica superior en Hotelería y Restauración con mención en Marketing y Gestión Hotelera otorgado por la Escuela de Hotelería y Turismo Alexandre Dumas, Francia. (2007 – 2010). Un certificado práctico de estudios Franceses otorgado por Université de Strasbourg (Instituto Internacional de Estudios Franceses), Francia. (2006 – 2007). Es Licenciada en Gestión, Marketing y Derecho especialización Ingeniería de Empresas de Servicios, Máster en Derecho, Economía y Gestión con finalidad Investigativa y Profesional, mención en Gerencia y Desarrollo Turístico, Hotelero, Restauración y Ocio, especialización Dirección de Proyectos y Consultoría en Desarrollo Turístico y Magíster en Turismo especialización Gerencia de Empresas Hoteleras. Títulos otorgados por la Université d’Angers, Francia. (2010 – 2013). Tiene experiencia laboral en el área de servicio y administración hotelera y restauración en países como Francia, España y Brasil. En el campo docente ha manejado las áreas de Teoría del Turismo, Calidad de Productos y Servicios Turísticos, Métodos y Técnicas de Investigación, materias dictadas en la Universidad de Guayaquil. Tiene experiencia en la elaboración de proyectos en emprendimientos turísticos.












ERICK CHRISTIAN SUÁREZ DOMÍNGUEZ.
Erick Suárez, MSc. es Ingeniero en Marketing por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2009) y es Máster en Management Internacional con especialización en Marketing Internacional de la Université d’Angers, Francia (2012). Ha trabajado en el área de Marketing, Relaciones Públicas, Administración Hotelera, Servicio al Cliente y Elaboración de proyectos en emprendimientos Turísticos en Estados Unidos, España, Brasil y Ecuador. Como docente maneja el área de Public Relations, Lidership and Management, International Business, Strategic Marketing, Strategic Planning, Gestión de Proyectos en la Universidad de Guayaquil.
ANA LUCÍA SERRANO
Titulada como Lcda. en turismo, Tecnóloga en hotelería y turismo especializada como Magister en Comunicación y Marketing, se inició como counter nacional en Kleintours, fue subsecretaria regional en Cuenca del Ministerio de Relaciones Exteriores, coordinadora regional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cónsul general de la República del Ecuador en Houston, autora del Artículo Abusive Supervision – a Form of Workplace Harassment: an exploratory study in the Ecuadorian Hospitality Industry, coautora del Área de Biosfera Macizo del Cajas, experiencias de Desarrollo sostenible para el Buen Vivir. En la actualidad se desempeña como Directora del Centro de Investigación de la Facultad de Hospitalidad.
ING. EMILIA VÁSQUEZ ZAMBRANO, MSC.
Graduada en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, he participado y trabajado en el sector Público entre los cuales se puede destacar el Ministerio de Turismo de Ecuador, la Empresa Pública Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento y la Universidad de Guayaquil desempeñando funciones como Responsable del Programa Negocios Turísticos Productivos, que consistía en brindar asistencia técnica a emprendedores para la obtención de créditos con la banca pública, Directora de Planificación y Seguimiento cuyas funciones consistieron en la elaboración del Plan Estratégico de la Empresa y el Plan de Negocios e Inversiones, entre otras actividades y Catedrática respectivamente.
LIC. ELISA SOLIS ARGANDOÑA
Licenciada en Turismo de la Escuela Superior Politécnica con maestría en Gestión Turística. He trabajado en instituciones públicas y Privadas en calidad de Consultor y Técnico facilitador, tales como MINTUR, Pronidusa, Cámara de Turismo del Guayas, Empresa Pública UPSE, Capacites, entre otras. En el área académica, trabajé en la Universidad Técnica de Babahoyo en calidad de Coordinadora de la carrera de Hotelería y Turismo, Docente en la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad ECOTEC encargada del rediseño de la carrera. Actualmente, trabajo en la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad de Guayaquil.
MSC. CARLOS CHICA MEDRANDA
Licenciado en Administración Turística y Hotelera, Magister en Educación y desarrollo social, con tesis enfocada al turismo de comunidades de la costa e identidad cultural, ha sido docente universitario desde el 2003 en universidades como ULEAM de Manabí, UTM de Manabí, UNESUM de Manabí, y PUCE, tiene un diplomado en Educación Universitaria por competencias con la Universidad del Azuay, posee suficiencia en Inglés, ha sido guía bilingüe desde 1997, prestando servicios de guía en la zona local y provincial, laboró en el Museo Bahía de Caráquez por más de 14 años en salas de exposición arqueológica precolombina del Ecuador.
TANNIA KARINA AGUIRRE SUÁREZ
Licenciada en Turismo y Hotelería, Diploma Superior en Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional -Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional Héctor Pineda Záldivar de Cuba, Diploma Superior en Modelos Educativos- Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Diploma Superior en Diseño y Gestión Curricular- Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, es Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil Master en Planificación y Gestión de Proyectos Agroturísticos y Ecológicos.
Docente en la Universidad Estatal Península de Santa Elena -carrera de Hotelería y Turismo, tutor de tesis y profesor de área formando parte del tribunal de egresados de la carrera de Hotelería y Turismo; capacitadora en el área turística para el Ministerio de Turismo-La Libertad y para la Corporación Financiera Nacional”CFN” fue facilitador y eje fundamental de las capacitaciones del Plan de Fomento Microempresarial.
NARCISA BRUSELA VÁSQUEZ FARFÁN
Master Planificación Turística UDA
Licenciada en administración de turismo
Diplomado en pedagogía de la educación técnica y profesional
Tecnóloga en Administración de Turismo
Docente Escuela Hotelería y Turismo UPSE
Facilitadora programa nacional de capacitación turística Subsecretaria de turismo Concejo provincial de Santa Elena
Participante en un sinnúmero de Congresos, curso y seminarios nacionales e internacionales sobre turismo y otros de varios temas.
Ponente en: VI Congreso Internacional de turismo, hotelería y ambiente. Santa Elena, Junio 2015
IV Congreso Universitario de turismo sostenible, áreas protegidas y biodiversidad, III Congreso universitario de Hotelería y turismo- Manta, 29 al 31 de octubre 2015
SABINA GISELLA VILLÓN PERERO
Magister en Finanzas y Proyectos Corporativos, Universidad Estatal de Guayaquil; Diplomado en Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional, Instituto Superior Héctor Pineda Zaldívar-Cuba y UPSE; Ingeniera Comercial, Universidad Estatal de Guayaquil; experiencia profesional en áreas administrativa, financiera y contable; Docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena en las cátedras de Presupuestos, Estadística, Matemáticas Financieras, Formulación de Proyectos; Facilitadora Corporación Financiera Nacional: Módulo de Finanzas a los microempresarios de las comunidades de la provincia de Santa Elena (2010); Secretaria del Directorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (APUEPSE).
Ponente en: IV Congreso Universitario de turismo sostenible, áreas protegidas y biodiversidad, III Congreso universitario de Hotelería y turismo- Manta, 29 al 31 de octubre 2015
MERCEDES FREIRE RENDÓN
INSTRUCCIÓN:
Universidad Estatal de Guayaquil, Título: Ingeniero Comercial
Universidad Estatal de Guayaquil, Escuela de Contaduría Pública, Título: C.P.A. Auditor
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Diplomado Superior en Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional
Universidad Estatal de Bolívar Diploma Superior en Gestión y Planificación Educativa-Magister en Gerencia Educativa
Universidad Agraria del Ecuador Magister en Planificación y Gestión de Proyectos Turísticos y Ecológicos.
FÉLIX FERNANDO TIGRERO GONZÁLEZ
Fue miembro de la Armada Nacional desde 1974 hasta julio 1997, en las Corbetas Misilísticas de la Marina de Guerra, Magíster en Gerencia Educativa y Magíster en Economía con Mención en Finanzas y Proyectos Corporativos, Director de Escuela de Ingeniería Comercial, Director de la Unidad Administrativa de Talento Humano de la UPSE, se ha desempeñado como profesor en diferentes Escuelas y Carreras, fue presidente de la Comisión de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Armada Nacional por un periodo de 2 años y gerente propietario del Comercial “José Gabriel” desde 1997 - 2013.
ERICK XAVIER LÓPEZ REYES
Licenciado en Arqueología por el CEAA-ESPOL, y Máster en Gerencia Educativa - Universidad de Bolívar. Diplomados Internacionales en Gestión y Desarrollo Turístico por el Consorcio de Universidades Flamencas y la ESPOL, y en Educación Técnica Superior y Profesional, por el Instituto Pedagógico Superior Héctor Pineda Zaldívar de la Universidad de La Habana. Cuba. Docente e investigador universitario en las áreas de arqueología, paleontología, turismo, patrimonio, e identidad cultural. Amplia experiencia laboral en las áreas indicadas, habiendo trabajado en el proceso de turistización del Parque Nacional Machalilla (1993-1999), así como en la definición e implementación del Producto Turístico Cultural de la Hostería Piqueros Patas Azules (1997-1999). Ha publicado, desde el año 2000, varios trabajos a manera de artículos, tanto a nivel nacional e internacional. Coordinador y Director de la Escuela de Hotelería y Turismo de la UPSE (2000-2015), actualmente Director del Proyecto Arqueológico, patrimonial y Turístico “Samarina” de la UPSE.
LOURDES PILAR COLCHA GUAMÁN
Licenciada en Administración Turística por la Universidad Estatal Península de Santa Elena, maestrante de Arqueología del Neo trópico de la Fac. de Ing. en Ciencias de la Tierra de la ESPOL. Especializada en procesos de turistización y musealización de Bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural, así como en la investigación administrativa y arqueológica. Coordinadora del Proyecto Arqueológico, patrimonial y Turístico “Samarina” de la UPSE desde julio del 2012. Ha escrito y publicado varios artículos sobre turismo y arqueología, autora de la propuesta para la conservación patrimonial y puesta en valor turístico del sitio OGSE-47-CICA (Colonchillo II) en el cantón La Libertad. Ha participado en varias investigaciones arqueológicas y turístico-patrimoniales, como el Proyecto Las Conchas y el Decreto de Emergencia Patrimonial.
PHD. HÉCTOR F GÓMEZ A
Doctor en Informática
20 Publicaciones científicas indexadas
Docente Investigador UTA-UTPL