
La Carrera de Medicina de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca, y el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador en coordinación con el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia convocaron a todos los profesionales y estudiantes de Medicina y carreras afines de Ecuador y Latinoamérica a participar en el II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA. Este encuentro es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en medicina. El Encuentro nace ante la iniciativa de un conjunto de docentes universitarios de Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca.

JUSTIFICACIÓN:
La estructura de este Encuentro académico - profesional plantea diferentes desafíos internos de la Universidad, como la transdisciplinariedad, la calidad educativa, la transferencia de la investigación y la responsabilidad social de la educación superior. El Encuentro supone también la proyección y fortalecimiento del estudio de la medicina en las diferentes dimensiones de intervención macro y micro social. Y, asimismo, se configura como un espacio para la internacionalización de las relaciones docentes, investigadoras y profesionales del área de la salud. El programa del encuentro incluye ponencias, mesas redondas, grupos de trabajo y actividades paralelas de acción y transformación social, en línea con los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y ética profesional.
OBJETIVOS:
-
Fortalecer la consolidación de un espacio de intercambio académico, difusión y debate de investigaciones de la medicina en Ecuador y Latinoamérica.
-
Socializar, debatir y reflexionar sobre los conocimientos teóricos-metodológicos, experiencias prácticas y en investigación, los cuales constituyen las dimensiones de los estudios de medicina y que propiciará el fortalecimiento profesional en los diferentes países.
EJES TEMÁTICOS:
-
Ética y medio ambiente en la Medicina.
-
Inmunohematología y Medicina de Transfusión.
-
Medicina rural y prevención de enfermedades en comunidades aisladas.
-
Realidad sanitaria y el ejercicio profesional de la Medicina.
-
Enfermedades más recurrentes en las áreas básicas de la Medicina.
-
Ginecología y Obstetricia.
-
Ciencia e Innovación en el área de la Salud.
-
La Medicina y su objeto de estudio, desde un nuevo paradigma.
METODOLOGÍA:
Conferencias magistrales: Serán disertadas según el tema central y los ejes temáticos por personalidades nacionales e internacionales invitadas, con una duración de 60 minutos. (Exposición y absolución de interrogantes)
Mesas de Exposiciones: Se presentarán los trabajos orales de los ponentes, en correspondencia con los ejes temáticos, con un tiempo de duración de 30 minutos por cada autor (exposición y aclaraciones de dudas del auditorio).
Ponencias: Las ponencias o trabajos profesionales tendrán una duración máxima de 15 minutos de exposición del autor o autores, y 15 minutos de consultas y/o debate de los participantes. Estas deberán ser desarrolladas en concordancia con los ejes temáticos del contenido.